GRUPO DILMA

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Comercio internacional
  • Áreas
    • Área laboral
    • Área contable
    • Área fiscal
    • Jurídica
  • Marketing
    • Creación WEB
    • SEO y SEM
    • Estrategia empresarial
  • Blog
  • Contacto
934 66 49 30
miércoles, 19 enero 2022 / Publicado en Comercio Internacional

Exportaciones de mercancías ¿Qué productos no se pueden exportar?

Exportaciones de mercancías ¿Qué productos no se pueden exportar?

Las exportaciones de mercancías y productos es el proceso de comercializar fuera de las fronteras del país de origen a través de aduanas. Pero lo más importante es saber qué productos no se pueden exportar, cuales no están permitidos.

Las exportaciones siempre deben estar reguladas, con todos los permisos arancelarios en regla, sin olvidarnos del proceso fiscal de la mercancía en aduanas del país de origen y destino.

Para considerarse exportación y hacerlo de forma totalmente legal y regulado, las mercancías deben pasar por las aduanas del país de origen para presentar todos los documentos necesarios y entrar por las aduanas del país de destino. 

¿Se considera exportación el comercio de productos dentro de la UE?

Los países que estén dentro de la Unión Europea y decidan comercializar materiales entre ellos, tienen otro tipo de regulación y por lo tanto no deben preparar el DUA. 

Se considera exportación siempre que entre los países emisor y receptor no tengan ningún tipo de convenio comercial, es decir, los países que pertenecen a la Unión Europa tienen libre circulación de productos entre ellos.

¿Qué barreras arancelarias existen en Europa?

Los países que pertenecen a la Unión Europea y por tanto tienen tratados internos de comercialización de productos, no tienen barreras arancelarias en la comercialización de productos. 

El comercio entre países dentro de la unión europea se considera tránsito comunitario y regula el movimiento de mercancías dentro del territorio aduanero, es ente caso Europa. 

Este tipo de Tránsito comunitario también se puede observar con países externos a la unión europea, pero con un estatuto especial de comercio comunitario con los países internos.

¿Qué productos no se puede exportar?

Material de defensa y tecnología de doble uso, se necesita autorización especial y la empresa exportadora deberá estar inscrita en el perceptivo registro. 

Substancias susceptibles de desviación, son todos los materiales con los que se pueda fabricar drogas o estupefacientes. Estas sustancias necesitan para su exportación permisos especiales previos a su envío. 

Productos psiquiátricos y estupefacientes, estos productos tienen un control del servicios de aduanas exhaustivo y necesitan autorización previa de la autoridad sanitaria del país. 

Productos químicos peligrosos, deberá cumplir las medidas de control y manipulación sobre el transporte, el exportador debe comunicar al organismo competente su intención de exportar. 

Bienes culturales, necesitan autorización expresa por parte del organismo competente en el caso de que estén integrados en el Patrimonio Histórico del país de origen. 

  • Tweet
Etiquetado bajo: comercio internacional, exportaciones, exportaciones de mercancias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOBRE GRUPO DILMA

Somos un grupo empresarial especializado en posicionar empresas aportando múltiples servicios con los mejores especialistas del sector, avalados por su gran experiencia en el mercado, corroborado por la fidelidad de nuestros clientes. Ofrecemos una visión 4.0, un novedoso modelo de negocio que combina la figura del consejero independiente con la del consultor externo.

CONTÁCTANOS

93 466 49 30

info@grupodilma.com

SUBSCRIBETE EN NUESTRO CORREO Y TE INFORMAREMOS DE TODAS LAS NOVEDADES

    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • Aviso Legal
    • Blog
    • Contacto

    Derechos reservados a GRUPO DILMA y como creador de la web https://asesordemarketing.com 

    SUBIR